
LGTBIQ Psicoterapia y Psicoanálisis en Madrid
En mi práctica clínica como psicoanalista en Madrid recibo diversidad de clientes, lo que es para mí un enriquecedor y gratificante acercamiento al ser humano, al tiempo que un reto profesional
LGTBIQ es una sigla compuesta por las iniciales de las palabras lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersexuales, queer, que designa e intenta agrupar a las comunidades representadas bajo ella y digo, “intenta”…
¿Tiene sentido la etiqueta LGTBIQ?
Origen de la sigla LGTBIQ
Si bien la expresión LGTB tuvo su origen en los años noventa para destacar la diversidad humana en relación a las identidades de género y a la diversidad sexual, agrupándolas en un colectivo que sufre aún discriminación en todo el mundo, a ella se han ido añadiendo nuevas comunidades (intersexuales, queer, asexuales, entre otras) llegar a la nueva denominación LGTBIQ
Originariamente el fin estuvo en diferenciarlo de la heteronorma y el binarismo tradicionales imperantes.
Sin embargo, en mi opinión, con la larga sigla LGTBIQ, se ha vuelto a construir un nuevo binarismo. Una palabra abstracta carente de un significado limitado y concreto, cercano a una laxa entelequia
- Lo heterosexual
- Lo no-heterosexual (LGTBIQ)
Mi perspectiva como psicoanalista
Parto de la base de que una persona es un ser único que requiere una comprensión única. Lo que se corrobora a diario en mi práctica como psicoanalista en Madrid
Quiere ello decir que el nombrase heterosexual, homosexual, bisexual, transexual, intersexual, queer, etc, no es garantía alguna de referirse a un colectivo homogéneo y menos de a un ser humano con su idiosincrasia.
Se evita etiquetar a personas, volviéndolas a etiquetar bajo la sigla LGTBQI
Además, es manifiesta la discriminación que incluso, muchas veces, se da intra-grupo LGTBIQ lo que vendría a apoyar la hipótesis que propongo de la pérdida de sentido de la sigla
Podemos señalar aquí, el refrán popular de que el “que mucho abarca, poco aprieta” para referirnos a objetivos poco claros al categorizar con esta expresión
La identidad de género y la diversidad sexual, son aspectos que caracterizan al ser humano, dentro de otros cientos (biológicos, psíquicos, culturales)
Identidad de género (hombre, mujer, neutro, ambos o ninguno) y la orientación sexual (deseo por un hombre, por una mujer, por ambos, por ninguno) son espectros profundos y totalmente distintos
Se estaría tratando de agrupar bajo una larga sigla “LGTBIQ”, a grupos y miembros categorizándolos como homogéneos (argumento falso). Este es mi cuestionamiento a su sentido
Se puede estar llegando al absurdo de una nueva dicotomía A o B: lo “hetererosexual” como opuesto a lo “no-heterosexual”, mezclando el espectro de la identidad con el de la sexualidad humana
Punto de vista terapéutico LGTBIQ
Cuando estas personas demandan terapia porque a ellos mismos les produce algún malestar su identidad de género o su diversidad sexual (rechazo, auto-aceptación, oportunidades de trabajo, familia, etc..), el abordaje que lleva a cabo el psicoanalista respectivamente, es completamente distinto
Leer más:
Psicoterapia LGTBIQ Madrid
Conclusión sobre lo LGTBIQ
A modo de cierre diré:
- La sigla LGTBIQ no me parece servir a un propósito concreto, ni tiene ya un target definido.
- No veo que contribuya a un objetivo definido en favor de las personas y sí quiza a otros de índole “aglutinador” por cuestiones políticas y/o económicas
- Creo que es una palabra larga, difusa, a modo de cajón de sastre y que no supone cohesión grupal ni homogeneidad entre las personas que pretende englobar
- Mezcla la identidad con la sexualidad humana, lo que no facilita su análisis y comprensión
Psicoterapia en Madrid
Contacto
Susana L. Ruiz