Problemas y soluciones

¿En qué consiste el proceso con psicoanálisis ?
Servicio con Psicoanálisis
- Modalidad: proceso personal, individual, hablado y cara a cara
- Participantes: consultante y psicoanalista
- Objetivo: que el consultante gane mayor consciencia y comprensión de su propia vida
- Metodología: trascurre a lo largo de sesiones individuales de 45-50 minutos a frecuencia determinada
- Contenido: relativos a la vida del consultante (sucesos, sueños, recuerdos, afectos, relaciones, conflictos, fantasías…)
- A quién se dirige: orientada a adultos, siendo válida para gran número de personas en todo el mundo
- Sesiones: disponibles de forma presencial y online
Solución de problemas
La aparición de problemas es inherente al devenir de la vida de las personas (vitales, económicos, afectivos, de salud, familiares, sociales…)
La forma en que esos obstáculos afectan a un individuo, tiene un fuerte componente subjetivo. Ello puede observarse fácilmente en una familia o grupo: el mismo problema, impacta de distinta manera a cada uno de sus miembros
En general, habría 2 maneras distintas de afrontar un problema:
- Orientándose al problema y a su solución
- Intentando paliar sus consecuencias
Un gran número de personas que llegan a consultar al psicoanalista, es porque tienen problemas diversos desde hace tiempo y/o muchas veces además, no están claramente identificados, son difusas o están arraigadas en su interior
Entonces, a lo largo del proceso de psicoanálisis se van explorando estas dificultades para que el analizado se haga consciente de sus orígenes profundos e inconscientes, y sea él mismo/a quien encuentre sus propias soluciones y habilidades requeridas, en este diálogo sin censura con el profesional durante las sesiones
La interpretación de los sueños, brinda posibilidades de resolución de problemas y el psicoanálisis en general, promueve el pensamiento y la creatividad de las personas
Emociones básicas asociadas
Así, a modo informativo, se resalta en este apartado algunas emociones humanas asociadas a los problemas de la vida
Entre las emociones básicas que se despiertan ante la llegada de un problema se encuentran: la ansiedad y el miedo
La emoción de ansiedad
La ansiedad es un proceso que se produce en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la capacidad de adaptación
Así pues, cumple la importante función de movilizar recursos frente a situaciones de posible amenaza o preocupantes, de tal manera que hagamos todo lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.
Aunque, según el grado de ansiedad que se genere y ante qué eventos, esta emoción puede convertirse en desadaptativa y desproporcionada
Por último señalar que ante la ansiedad, se produce toda una respuesta de activación que involucra a todos los sistemas del organismo (efectos subjetivos, fisiológicos, neuroanatómicos, comunicativos y afrontamiento)
La emoción de miedo
El miedo o temor es una emoción básica caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
Por tanto, es una emoción adaptativa con la que los seres humanos venimos a la vida que nos puede alertar de un riesgo o amenaza. La máxima expresión del miedo es el terror.
Así, la emoción de miedo tiene su sustrato neurológico localizado en el cerebro en nuestro sistema límbico, y específicamente, en la amígdala y memoria (alertas, sensaciones de miedo, recuerdos…) que se pone en funcionamiento (circuito del miedo)
Beneficios para el consultante

Promoción del bienestar

Comprensión

Cambio

Desarrollo

Mayor autoconciencia

Integración

Relaciones más plenas

Soluciones
¿Por qué elegirme como psicoanalista ?
Sobre Susana L. Ruiz
Aspectos destacables
- Conocimiento en el trabajo psicoanalítico con adultos
- Formación internacional entre Madrid y Barcelona, Zürich y Londres
- Miembro de la Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica, AMPP (comprobar aquí)
- Haber pasado por un largo proceso de autoanálisis durante años
- Supervisar con expertos en los casos que se requieren
- Estar en seguimiento constante de su salud mental para no transferir dificultades propias
Enfoque como Psicoanalista
- La curiosidad e interés genuino por la persona del consultante
- Dar relevancia a la relación entre ambos participantes
- Respeto a la diversidad, responsabilidad y confidencialidad