
Síntomas de ansiedad
La ansiedad y su tratamiento
A continuación se explica qué es la ansiedad, en qué consiste y cuáles son algunos de sus síntomas.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una de las manifestaciones más comunes en el ser humano que nos puede estar indicando que algo nos está sobrepasando, afectando con ello a nuestras emociones, a las personas que nos rodean y a nuestras capacidades.
Los términos miedo y ansiedad suelen usarse indistintamente, si bien el miedo alude a un estímulo externo amenazante, la ansiedad sería un estado emocional más difuso sin algo externo amenazante reconocible, se trataría más bien de algo difuso y de origen psicológico ante algo que es inconsciente y desconocido.
Grado positivo
Tener ansiedad o miedo, es una cuestión de grado que en pequeñas dosis entra dentro de lo saludable, nos permite adaptarnos y superar las dificultades diarias, estar activados podríamos decir.
Grado negativo
Comienza a requerir trabajar sobre ella cuando nos causa malestar, dolor o nos impide tener un grado aceptable de bienestar.
Se convierte en síntomas diversos desagradables, molestos y dolorosos que se explican a continuación con más detalle.
Trastornos de ansiedad
Entre los trastornos de la ansiedad se encuentran principalmente los debidos a:
- Trastornos de pánico
- Crisis de ansiedad
- Nerviosismo
- Estrés generalizado
- Fobias
- Estrés postraumático
- Obsesiones y compulsiones
Existe además una correlación alta entre los síntomas de ansiedad y la depresión, debido a que el organismo humano puede sostener en un tiempo limitado los niveles de ansiedad a costa de restarnos energía o capacidades de otros centros.
Se ve afectado el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal, la producción de corticoides aumenta, el sistema nervioso autónomo se ve activado con la consiguiente liberación de glucosa, adrenalina y noradrenalina y otras sustancias. En este desequilibrio químico-biológico de respuesta del organismo, puede verse afectado el aparato inmunológico también, de ahí que puedan bajar nuestras defensas y seamos más vulnerables emocionalmente y físicamente. También podemos ser más propensos a enfermedades cardiovasculares.
En general, diríamos que la ansiedad produce un importante desgaste y agotamiento psíquico, físico y biológico al paciente que puede derivar en disminución de estados de ánimo u otros efectos (síntomas de la ansiedad)
Lo importante es averiguar qué está produciendo la ansiedad. Mirar a las causas que subyacen que es la diferencia fundamental en el tratamiento con base en el psicoanálisis frente a otras opciones.
Síntomas de ansiedad
Como síntomas frecuentes de la ansiedad se encuentran factores cognitivos, somáticos o fisiológicos y motores.
-
Cognitivos
Relacionados con la experiencia interna y percepción del paciente
Síntomas de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, pensamientos intrusivos
-
Somáticos o fisiológicos
Incremento del sistema nervioso y suelen ser bastante desagradables
Sudoración, temblores, tensión muscular, aceleración cardiaca, dificultad para respirar, vómitos, nauséas,
Sensación de desequilibrio, dificultades de visión
-
Motores y conductuales
Movimientos, conductas y posturas de huida y evitación, sobre todo en las fobias y miedos
Obsesiones y compulsiones (comprobación, pensamientos circulares, rituales diversos)
Tratar ansiedad en Madrid
En Bienestar Psicoanálisis se realizan tratamientos de psicoterapia psicoanalítica especializados en ansiedad.
Este tratamiento es válido para ansiedad, crisis ansiedad, ansiedad generalizada, ansiedad nerviosa, nerviosismo, angustia, miedos, pánico y derivados de la ansiedad psicológica comunes como pueden ser la ansiedad por comer, miedo a volar, a hablar en público.
¿En qué consiste et tratamiento de la ansiedad?
El primer paso es evaluando cada caso de manera personalizada.
- El tratamiento de la ansiedad se realiza mediante la exploración del mundo interno del paciente para llegar a las causas profundas que la están produciendo.
- Esta terapia se realiza mediante el uso de palabra y el diálogo sin censura entre el paciente y el psicoanalista en sesiones individuales de 45 a 50 minutos de duración.
- El tratamiento de la ansiedad con psicoterapia psicoanalítica es de más larga duración pero más efectivo porque llega a la raíz del problema para eliminarlo.
- Los síntomas son sólo lo que se ve en la superficie. Se ataca al núcleo del problema y las emociones asociadas.
También en algunos casos específicos se puede indicar la necesidad de uso de psicofármacos cuando sea necesario bajo prescripción médica. Ello puede combinarse paralelamente con la psicoterapia
TRATAMIENTOS DE ANSIEDAD EN MADRID (Centro)
PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
CONTACTO
Susana L. Ruiz