
El Amor y sus componentes
Sentir amor por otra persona, especialmente la pareja, es una de las emociones humanas más intensas y una fuente de placer natural.
El amor ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia, la filosofía, la literatura, el cine, el arte, la psicología, la música o la lírica. Está entre nosotros pero no se ha podido llegar a una definición completa. Y quizá porque existan tantas definiciones de amor como personas. Morir de amor, amor platónico , amor a primera vista, amor fatal, desamor, volverse loco por amor…
Su complejidad se hace patente en su transfondo cultural, religioso, sexual, artístico, químico, económico o social.
Amor heterosexual, homosexual, divino, humano…todos hemos amado alguna vez y queremos ser amados.
Sin embargo, el amor puede convertirse en una fuente importante de displacer, de conflicto, de sufrimiento psíquico y corporal.
Seguramente sea una tarea casi imposible definir el Amor pero podamos reflexionar sobre nuestro autoconcepto de amor y sobre la persona que es objeto de nuestro amor.
Según el psicólogo americano Robert J. Sternberg, existen 7 clases distintas de amor:
- Gustarse o tenerse cariño : intimidad
- Enamorarse: pasión
- Amor vacío: compromiso
- Amor romántico: pasion e intimidad
- Amor fátuo: pasión y compromiso
- Amor compañero: intimidad y compromiso
- Amor consumado: pasión, compromiso e intimidad
La pasión es el componente motivacional y de activación del deseo sexual. Una intensa necesidad de unión con el otro. Una etapa de éxtasis y euforia, de arrebato físico, cognitivo y emocional que no permite conocer a la otra persona.
La intimidad es el componente emocional del amor. Supone la comunicación íntima con la otra persona, la preocupación por el otro y la entrega de uno mismo. Compartir emociones, secretos y sentimientos. Muchas relaciones de amistad pueden caracterizarse por la intimidad.
El compromiso hace referencia a la decision de amar a la otra persona a lo largo del tiempo, considerándose la vertiente cognitiva del amor. Lleva tiempo y se va construyendo.
El oscuro San Valentín
La psicoterapia psicoanalítica puede ayudarte a reflexionar acerca de los motivos por los que puedes estar sintiéndote mal por falta de amor, duelo por su pérdida, conflictos de pareja o dificultades para encontrarlo.
Susana L. Ruiz