Psicoterapia LGBTi (apoyo)
Zona Castellana – Salamanca
Zona Castellana – Salamanca
Consiste en una terapia de apoyo y comprensión, focalizada en el bienestar psicológico y emocional de las personas dentro de este colectivo que deciden consultar libremente
Se trata de ayudarles en la elaboración, afrontamiento y superación de problemas, específicamente los que pudieran derivarse de su libre identidad y sexualidad dentro de la esfera individual, familiar, profesional o social
Dinámica de la terapia
Entre los diversos aspectos de la sexualidad humana, hay que diferenciar por un lado la identidad sexual y por otro el funcionamiento sexual (respuesta o comportamiento)
Por tanto, cualquier alteración de estos aspectos de la sexualidad, es lo que da lugar a los trastornos de la sexualidad
El funcionamiento sexual humano es un aspecto esencial de la existencia humana que está afectado por variables muy diversas (bioquímicas, fisiológicas, culturales, religiosas, sociales, emocionales, etc.)
En ciertas ocasiones, la sexualidad es fuente de placer para el individuo, pero en otras puede generar una notable frustración y malestar
Entonces. cuando hay malestar subjetivo, se habla de la existencia de trastornos sexuales (identidad sexual, parafilias y disfunciones en la respuesta sexual)
Primero, la definición dominante -con todos los matices para establecer el límite entre lo normal y lo patológico- se basa en la experiencia subjetiva de malestar en algún aspecto de la actividad sexual propia.
Después, esta definición se amplía para abarcar a otros comportamientos de carácter sexual que provocan malestar a otras personas
El descubrimiento de la propia identidad sexual es un proceso que comienza en la infancia, se manifiesta claramente en la pubertad y termina en la etapa adulta. No es uniforme e igual en toda las personas aunque sí está sujeto a patrones propios de la especie
En todo este recorrido en el que se va construyendo la propia identidad sexual, existen etapas y factores que favorecen la toma de conciencia e incluso la propia aceptación de la identidad sexual
Así mismo, el darse cuenta de lo que se es, de lo que nos gusta, poder comunicarlo a la familia, ser aceptado por otros, etc., es un arduo proceso que algunas personas viven con mucho sufrimiento y falta de apoyos
A menudo llegan a consulta casos de personas que sufren rechazo de sus propios familiares, aún a día de hoy, por su orientación sexual, o su identidad sexual.
Es importante, destacar entonces, que lo que caracteriza la patología sexual, es la propia experiencia subjetiva de la persona entorno al tema, una vez descartado que su sexualidad no impacta en otros en contra de su voluntad
La identidad sexual o la orientación sexual de las personas es diversa, rica y compleja. Depende de múltiples variables como hemos indicado, no existe un camino único que nos haga ser sexualmente de esta u otra manera
Las patologías suelen obedecer más a restricciones morales, educacionales y psicológicas de las personas que rechazan esta diversidad en la actualidad que al propio colectivo
En el siguiente video, se muestra toda la diversidad sexual humana, atendiendo a los componentes de la sexualidad mencionados y ampliando la escala binaria de la identidad humana (hombre y/o mujer)
LGBTI es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras lesbianas, gais,bisexuales y transexuales e intersexuales
Agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género relativas a estas palabras.
El colectivo vive una complicada situación a nivel global. Es necesario el respeto a la diversidad sexual humana, y en concreto, el proteger los derechos de estas personas y de ahí, el poder contar con una psicoterapia LGBT focalizada
Este grupo de personas, es frecuentemente diana de los estereotipos, estigmación y rechazo por parte de personas y de la sociedad, con los consiguientes problemas asociados que sufren estas personas, llegando en algunos casos a problemas de salud mental graves o al suicidio
Sobre todo, tienen que ver con la autoestima
Trastornos de ansiedad, depresión, satisfacción vital, preocupaciones, afecto, rendimiento etc…en mayor o menor grado
Igualmente debida a la enorme presión a la que son sometidas muchas de estas personas, es fácil que padezcan otras dificultades psicológicas, adicciones, alteraciones de la personalidad
Asociados con el grado de aceptación, prejuicios, discriminación (percibido o real) en las relaciones con otras personas, pareja, familia
Relacionados con la discriminación que estas personas reciben por parte de la sociedad en general, llegando en los casos más extremos a la exclusión social
Dificultades de empleo, desarrollo profesional y de acceso a recursos, en general
La discriminación puede surgir de forma manifiesta o sutil
Asi mismo, cabe señalar, la conciencia de estigma que tenga interiorizada la propia persona y su forma de afrontamiento
Frecuentemente llegan a consulta personas que son rechazadas por su propia familia y círculo íntimo
La protección de los derechos humanos está en la agenda de las principales organizaciones internacionales aunque la aplicación en sus políticas es diversa y no existe un camino común a la hora de proteger a la población LGBTI
Apoyo psicoterapéutico psicoanalítico focalizado al colectivo de personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, en temas relacionados con malestar psicológico o emocional, pareja, familia, matrimonio, hijos, sexualidad, trabajo, discriminación, identidad, crisis
Esta consulta de Psicoanálisis y Psicoterapia es un espacio seguro y libre para el colectivo LGTBQ en Madrid, donde acuden consultantes en diversidad
Promoción del bienestar
Mejor manejo emocional
Cambios cognitivos
Modificación de conductas
Mayor autoconciencia
Integración e identidad
Relaciones más sanas
Alivio de síntomas
Recibo habitualmente en mi consulta como psicoanalista, personas que con distinta identidad de género y/o identidad sexual
Mi práctica privada es abierta y genuinamente respetuosa con la diversidad humana. Se adscribe plenamente a lo contemplado en los Derechos Humanos
Experiencia
Enfoque como Psicoanalista