Antes de iniciar un tratamiento o terapia
Elegir un psicoterapeuta en Madrid
Hay publicidad sobre psicoterapia online, terapias baratas, psicoterapia exprés, ofertas y promociones en salud, etc…que cada persona es libre de elegir
Pero verdaderamente, la calidad de un tratamiento se apoya en lo que hay detrás de la consulta del psicoterapeuta: su formación, el rigor de su trabajo, si supervisa o no, si pasa controles psicológicos regulares, su propio espacio de consulta
Guía sobre criterios de Calidad en el psicoterapeuta
- Formación y experiencia especializada en lo que ofrece
- Personalización de los casos o estandarización con diagnósticos y listados de síntomas
- Priorizar el vínculo y la relación terapéutica o trabajar online
- Pertenencia a una Institución donde puede verificarse lo que se oferta o no constar la información
- Supervisar los casos clínicos necesarios
- Tener bajo control regulado su propia salud mental o ejercer la práctica sin auto-control alguno
- Por último, preferencias (generacionales, localización de consulta, género, empatía, referencias, afiliación, etc…)
Elegir la modalidad de psicoterapia
Además, existen distintas modalidades de psicoterapia que el consultante tendrá que elegir acorde a sus necesidades, beneficios y enfoque.
Principalmente, la psicoterapia psicoanalítica, humanista, sistémica y la psicoterapia cognitivo-conductual
- Ampliamente utilizada en todo el mundo y para una gran variedad de pacientes desde hace muchos años
- Profundiza en las causas y no solo en los síntomas
- Terapia hablada que se desarrolla dentro de las sesiones (sin tareas para casa)
- No estandariza a las personas con soluciones hechas en manuales diagnósticos
- El Psicoanalista no ofrece consejos al consultante sino que trabaja con él/ella y con su mundo interno de forma personalizada