Estrés laboral

¿ En qué consiste el tratamiento?
Tratamiento focalizado en estrés laboral en Madrid con la especialidad de psicoterapia psicoanalítica,
En general, ansiedad causada por un estresor con origen en lo profesional como acoso,mobbing, despidos, adaptación, cambio de trabajo, relocalizaciones, carrera profesional, presión)
Persigue no sólo el alivio de los síntomas, sino también un cambio profundo y duradero en la vida del consultante a través de la comprensión de lo que le ocurre y el contexto en el que se encuentra
Dinámica de la terapia
- Modalidad se trata de una terapia especializada con la psicoterapia psicoanalítica, hablada y cara a cara
- Participantes: el tratamiento para se lleva a cabo de manera personalizada y confidencial entre paciente y terapeuta
- Metodología: sesiones individuales de 45-50 minutos de duración donde se exploran aspectos pasados y presentes del consultante (biografía, sueños, recuerdos, afectos, relaciones, conflictos, etc.)
- Objetivos: orientada a que el paciente comprenda el significado de sus síntomas y profundice en su vida interna
- A quién se dirige: esta modalidad de terapia se aplica desde hace muchos años, siendo válida para gran número de personas en todo el mundo
¿Qué es el Burnout ?
El burnout o estar quemado, es un estado de ansiedad prolongada como consecuencia de factores estresantes emocionales y relacionales que se presentan en la esfera profesional: fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
El ejecutivo o profesional siente cansancio e impotencia ya desde el momento de levantarse de la cama. El trabajo no tiene fin a pesar de los esfuerzos en cumplir los compromisos. No queda tiempo ni para el afterwork con los colegas después del trabajo.
Síntomas del Burnout
- Psicosomáticos: cefaleas, molestias gastrointestinales, insomnio.
- Conductuales: problemas relacionales, absentismo laboral
- Emocionales: apatía, anhedonia, ansiedad y disminución del rendimiento laboral
- Defensivos: represión, negación, desplazamiento afectivo-agresivo hacia otros ámbitos
- Paranoides: suspicacia y desconfianza hacia otros
- Obsesivos-compulsivos: temores, miedos, pensamientos repetitivos, rituales
Causas objetivas
El síndrome burnout se origina principalmente en las profesiones de alto contacto con clientes o personas, en horarios de trabajo excesivos, cuando no se ha cambiado de ambiente laboral en años y cuando la remuneración económica es inadecuada. También por conflictos entre los compañeros y en general por estar inmersos en un mal ambiente laboral, mobbing o acoso psicológico en la empresa.
Existen factores de riesgo para la aparición del burnout.
- El exceso de responsabilidad que supera las capacidades del individuo, la incertidumbre, crisis financieras y malas relaciones en general con las personas de nuestro entorno
- La deprivación del sueño y un descanso inadecuado
Causas subjetivas
Lo que nosotros percibimos que ocurre y cómo nos afecta.
En psicoanálisis sabemos que muchas veces la realidad es algo subjetivo y depende de factores inconscientes, de modelos internos, más allá de los factores objetivos del entorno
Burnout y psicoterapia
Estrés laboral o profesional
¿Por qué decidimos seguir trabajando en esa empresa o en esa función que nos quema?
Factores que están intrincados
- Autoexigencia: se opera en base al modelo de lo que se espera, de lo que se debe. Frecuentemente por patrones internos perjudiciales
- Adicción: Rellenar vacíos y problemas con trabajo. Cuando más se trabaja menos tiempo queda para enfrentarse a lo que dueles
- Identificación: identificarse con el trabajo y utilizarlo para mostrarnos a nosotros mismos y a los demás
- Autoestima: se liga el estatus profesional al auto concepto de uno mismo. Uno vale en relación la posición que se ocupa
- Dependencia : se sigue en un ambiente perjudicial porque no podemos abandonarlo o existe un beneficio secundario al permanecer a pesar de las quejas constantes
La psicoterapia psicoanalítica
Profundiza en todas las causas inconscientes y en los patrones que hemos ido creando, en lo que repetimos y repetimos desde nuestra infancia. Nos invita a reflexionar profundamente, a descubrir por qué no preferimos irnos a casa o hacer alguna actividad recreativa, en lugar de seguir trabajando.
Freud otorga importancia al ser capaz de trabajar como una manifestación sana de la psique del ser humano,
Así como la OMS hace igualmente referencia a esa capacidad de trabajar como un índice de la salud mental
Obviamente dentro de una vida equilibrada, una personalidad desarrollada y adaptada al medio

Beneficios para el consultante

Promoción del bienestar

Comprensión de emociones

Cambios cognitivos

Modificación conductual

Mayor autoconciencia

Integración

Relaciones más sanas

Alivio de síntomas
¿Por que elegirme como psicoanalista?
Susana L. Ruiz
Experiencia
- Tratamiento estrés laboral en adultos
- Conocimiento de las organizaciones empresariales
- Terapeuta Miembro de la Asociación Española de Psicoterapia Psicoanalítica, AMPP (comprobar aquí)
- Haber pasado por un largo proceso de auto-análisis acreditado y finalizado con aptitud (+350 horas)
- Supervisar con expertos en los casos que se requieren
- Estar en seguimiento constante de su propia salud mental para no transferir dificultades propias
Enfoque como Psicoanalista
- La curiosidad e interés genuino por el paciente
- Dar relevancia a la relación terapéutico entre los 2 participantes
- Respecto, responsabilidad y absoluta confidencialidad